El proyecto consistió en generar espacios para la reunión que integraran e identificaran elementos de la comunidad. Desde el niño que cruza para ir a la escuela hasta el campesino que simplemente se detiene para descansar. Para esto el diseño se dividió mediante franjas programáticas, y donde la sumatoria de elementos conformaría un total. En realidad lo que alcancé a percibir fueron 3 grandes zonas: un centro muy potente, con dameros letrados (primera foto), otra ligada a la estación de trenes conformada por pircas las cuales contienen las rampas de maicillo y por último el perímetro hacia el camino principal el cual cumple la función de conducir al habitante.
Algo que marcó la pauta de este proyecto fue la libertad para generar muchas líneas sueltas y trazos poco coherentes pero que al final de cuentas corresponden a decisiones de cada grupo, espero que los habitantes de colín hallan sentido toda esa dedicación y cariño con que se hicieron las cosas y que comiencen a ocupar ese espacio que hasta esta intervención era un retazo.
1 comentario:
Ojalá que la gente comience a ocupar ese espacio, ya que es habitual que aparezcan las primeras semanas por novedad, y luego se olviden por completo.
Publicar un comentario